Los elogios son muy importantes en la educación. Hacen tomar conciencia al niño de lo bien que hace algo, por lo que es muy probable que se sienta estimulado a continuar comportándose así.
Pero elogiar también tiene su técnica.
Primero veremos frases para elogiar y el resultado que pueden producir en los niños:
En verde tendremos las frases de elogio y alabanza y en azul, la actitud o pensamiento de los niños ante esa frase:
"Qué sorpresa más buena me has dado" ---Alegría
"Te felicito por lo que has hecho"---Alegría y ganas de mejorar
"Sé que lo has hecho sin querer"---No lo volveré a hacer
"Has sido capaz de hacerlo"---Soy capaz
"No dudo de tu buena intención"---Soy bueno
"Puedes llegar a donde tú quieras" ---Puedo hacerlo
"Noto que cada día te portas mejor"---Ganas de comportarse bien
"Seguro que las próximas notas son mejores"---Estudiar más
"No esperábamos menos de ti---Mis padres confían en mi
"Tú te mereces lo mejor"---Satisfacción
"Creo lo que me dices, sé que lo harás"---Confianza
"Así me gusta, lo has hecho muy bien"---Satisfacción
"Yo sé que eres bueno"---Soy bueno
"Estoy muy orgulloso de ti"---Satisfacción
Adaptación de un artículo de Pablo Garrido. Profesor del Instituto Europeo de Estudios de la Educación.
¿Como elogiar?
El elogio y la alabanza son herramientas muy poderosas para que los niños aprendan hábitos y conductas nuevos, así como para que modifiquen o mejoren su comportamiento.
Un error de algunos padres es pensar que lo lógico es que los niños se porten bien, por lo que en esos momentos no hay que alabarles; en su lugar, prestan toda su atención en forma de regañinas o castigos cuando observan unmal comportamiento.
Pero los niños necesitan la atención de sus padres y harán lo que sea por conseguirla. Si los adultos no se fijan en ellos cuando se portan bien y sí lo hacen cuando se portan mal, es seguro que los pequeños acabarán llamando la atención con conductas inadecuadas.
Pero, ¿cómo se debe elogiar?. La respuesta a esta pregunta es esencial porque el elogio es una técnica que está al alcance de todos pero que a la vez necesita de cierta habilidad para que sea más efectiva.
Para utilizar bien el elogio se debe tener en cuenta:
1- Busca ocasiones para elogiar:
Hay que "pillar" al niño portándose bien, para elogiarle, haciéndolo de manera inmediata. Si observas, te darás cuenta la cantidad de cosas que el niño hace bien a lo largo del día y/o aquellos momentos en que está tranquilo o con una conducta correcta.
2- Si no hay una buena conducta, elogia las aproximaciones a la buena conducta:
Un comentario de los padres ante el tema de las alabanzas es el de: "Pero si no lo hace bien, ¿cómo voy a alabarle?". Claro, que si somos muy exigentes, nunca llegaremos a elogiar, pero tampoco se producirán las mejoras que las alabanzas traen consigo. Por eso, no hay que esperar que el niño haga una secuencia correcta de buena conducta para elogiarle, sino sólo algo más de lo que normalmente hace.
Por ejemplo, no hay que esperar a que el niño haga bien unacama para elogiarle, basta con que lo intente o comience a hacerlo. De esa manera será más probable que lo vuelva a intentar y tendremos ocasión de alabarle una nueva (aunque sea mínima) mejora en relación a la vez anterior.
3- Elogia la conducta, no la persona:
Hay que diferenciar al niño, de cómo éste se comporta. Así hablaremos que un niño se ha portado mal, bien o regular, no que es un mal niño o un buen niño. Hay que dar por sentado que el niño es bueno (tiene valor como persona) aunque lleve acabo malas conductas o se porte mal. Del mismo modo, hay que manifestar amor y afecto incondicional al niño, independientemente de su conducta.
Si queremos que un niño se considere "bueno", lo cual es muy importante, lo conseguiremos si se le elogia con frecuencia sus logros y mejoras.
4- Elogiar de manera descriptiva:
A la hora de elogiar hay que evitar realizar una evaluación global. Es preferible fijarse en lo que el niño ha hecho bien y describirlo. Es de esa manera como funciona mejor el elogio: el niño sabe qué debe hacer en el futuro.
Es importante describir lo que ve y/o lo que siente al verlo:
ELOGIO EVALUATIVO | ELOGIO DESCRIPTIVO |
"Qué bien has hecho la cama" | "Me encanta cómo has puesto la colcha centrada y sin arrugas." |
"En esta fiesta te has portado fantástico" | "Me ha emocionado darme cuenta que has estado todo el rato jugando con tus amigos y hasta has animado al niño que no quería jugar." |
"Has hecho fenomenalmente los deberes" | "Cuánto me alegra ver que te has esforzado: la letra clara, respetando los márgenes y además de un tirón" |
Y mejor si la descripción la resumimos en dos o tres palabras:
ELOGIO EVALUATIVO | ELOGIO DESCRIPTIVO |
"Qué bien has hecho la cama" | "Me encanta cómo has puesto la colcha centrada y sin arrugas. Buen trabajo" |
"En esta fiesta te has portado fantástico" | "Veo que has estado todo el rato jugando con tus amigos y hasta has animado al niño que no quería jugar. Todo un amigo" |
"Has hecho fenomenalmente los deberes" | "Cuánto me alegra ver que te has esforzado: la letra clara, respetando los márgenes y además de un tirón. Realmente, has mejorado |
Fuente: http://www.educan2.com
